el-dorado
 
 
Salvamento al Patrimonio Arquitectónico Arqueológico de la Nación

DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIA

DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIA-2

ARQUEOLOGÍA
Y
SALVAMENTO

LISTADO GENERAL DE LOS MENÚS:
El Dorado

La Cultura Omegua

Las Expediciones.

Felipe de Utre.

El Imperio

Belalcázar

Jiménez
de Quesada.


Nicolás
de Federmán.


Pedro de Silva.

Las esmeraldas.

Las Amazonas.

Los Chibchas.

Los Tunjas.

Conclusión.

La cultura más importante de América

El Imperio Gua.

Deformación de
cráneos.


Los Entierros.

Caribes y
caníbales.


Tatuajes y
circuncisión.


Teúrgia.

Partícula Gua

Origen del hombre
americano.

Paititi, Dorado.

El Paititi.

Incas en Colombia.

EL lugar de Paititi

El hombre dorado

Chiribiquete.
Raposo.
Percy Fawcett.


Documento
Recio de León.

La verdadera ruta de Orellana

Salen de Quito.

Empiezan a navegar.

Viaje de regreso.

Cuando se trocó
la ruta.


Ruta con Google Earth.

El lugar de
la canela.

El viaje extraordinario de los Marañones.

Pedro de Ursúa.

Fin de Ursúa.

Entran
al río Negro.


Están en
el Orinoco.


Se confirma
el Orinoco.


El río increíble.

Lope de Aguirre.

Ruta de Ursúa civilizada con Google Earth

Desde el astillero.

Isla de Garcia.

Final de la ruta.

Otras Rutas
Ruta del Padre
Cristóbal de Acuña
La cartografía y El Dorado

Mapas históricos

Temas muy especiales que tienen que ver con este tercer Imperio
Arqueología satélite

Arqueología con Google Earth.

Lagos precolombinos.

Homínidos de América

Cráneos gigantes.

Cráneos pequeños.

Los Sutagaos.

El oro precolombino

El Copey.

Las fabulosas esferas

Esferas de piedra.

No queremos ver.

Los muros del Perú.

Lo hecho por estas culturas.

Editorial.

Libro y repaso.

Sobre los Sutagaos.

Lo dicho sobre amparos

Guaquería.

Diario de Nicolás de Federmán.

Apartes de este diario.

Edad de algunos conquistadores

¿Sabe usted los años que tenían cuando llegaron a América?.

Los Cronistas

Y la crónica.

Galería de Arte

MI Pintura, escultura, y hoja de vida.

Enviar correo a:

Dirección Web.


Dirección personal.


BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía digital.

Bibliografía de editorial.

El cometido de estas páginas es lograr se adelanten el estudio y exploración de los territorios denunciados y se divulguen los hallazgos que se causaren dentro de ellos.

Se esclarezca la ubicación de nuestro Imperio y de las tribus que lo conformaron, para que reparen nuestras academias los errores cometidos que son funestos, para la arqueología presente y futura del Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Colombia.

La difusión de este sitio logrará sacar adelante las verdades expuestas.

El contenido de esta Web se acoge a las normas del copyright internacional.

Gracias por su visita.

Gilda Mora.

 

LAS ESMERALDAS.

Regresar al index general
Esmeralda en bruto01
Las imagenes de las esmeraldas son tomadas de mindat.org .

Colombia tiene un recurso natural muy especial; con él se podría probar un intercambio comercial entre el Continente Americano, Europa y áfrica anterior al descubrimiento de Cristóbal Colón:

Las esmeraldas colombianas son únicas en el mundo.

los joyeros y comerciantes en piedras preciosas en todo el planeta compran y venden nuestras esmeraldas por reconocimiento visual en sus distintas calidades e intensidad de color. Las esmeraldas africanas son de un tinte petróleo negruzco y se distinguen de las colombianas con gran facilidad.

Los sacerdotes cronistas se declararon expertos en el conocimiento y procedencia de las esmeraldas; no es absurda ésta especialización en los jerarcas de la iglesia, las piedras y los metales preciosos fueron y son el medio de ornato de las imágenes y elementos de culto de la iglesia. Es de todos conocido que las joyas más valiosas de nuestra cultura católica están representadas en las coronas, custodias y ajuares que se encuentran en los templos de todas las comunidades religiosas en todo el mundo.

Los soldados, los frailes y los capitanes españoles conocían las esmeraldas y su valor. No era un artículo nuevo para introducir al mercado europeo, el elevado precio que tenían en Europa antes de su descubrimiento en Colombia produjo un gran alborozo en la gente de Jiménez de Quesada, en la monarquía y en toda la población española cuando se dio a conocer este hallazgo.

Presumo por esto que si se hiciera un estudio de las esmeraldas que están en los museos de Europa, áfrica, Asia, el Vaticano, templos y bienes de ordenes religiosas, joyas y coronas reales, ofrendas funerarias arqueológicas de esos continentes anteriores al descubrimiento español de las minas colombianas.

Se tendría que reestructurar la historia.

Al ser único este mineral en el mundo y su procedencia sin discusión debido a esa única configuración química, es incuestionable este elemento como probatorio de ese intercambio de algún-os lugar-es de las otras partes del planeta, con América

El avalúo de las joyas por demás valiosas de la antiguedad que en muchos casos tienen nuestras piedras, deben de incluir los certificados de que son esmeraldas las piedras examinadas y valoradas, solo falta a los investigadores sobre los contactos Precolón con América que quieran obtener la prueba Reina de ese contacto, pedir los avalúos en cada museo donde se encuentren estas joyas para obtener la plena prueba del mismo, como un ejemplo de lo dicho: En una conversación que sostuve hace algún tiempo con un experto evaluador me confirmó que en la corona de Irán elaborada sobre los 600 D.C las esmeraldas son de Colombia y de gran valor.

Tampoco tiene discusión la misma procedencia colombiana de las esmeraldas halladas dentro de los pueblos de Sur, Centro y Norte América, en especial las encontradas a los aztecas por Cortes y la gran cantidad que poseían los Incas, que fue tanta que los españoles supusieron existir minas en el Perú y Ecuador.

Veamos algo de lo que dejaron escrito sobre ellas los cronistas.

(Piedrahita. p 107)....que tan amantes se mostraban los españoles y de cuyo descubrimiento justamente pudieron quedar vanagloriados, pues dieron á su Rey minerales que no se sabe haya otro que los tenga, ni en otras partes fuera de Muzo y Somondoco......y aunque también se dice que la nación Portuguesa en el oriente las adquiere por rescate del Reino de Narsinga, donde hay minerales de ellas, con todo eso, ninguno de los extranjeros que allá contratan dice haberlas visto, y las que me han enseñado en esta Corte algunos mercaderes de Portugal, diciendo ser de Oriente, siempre me han parecido ser de Muzo, y no de las mejores, en que pienso no haberme engañado, como quien tiene bastante conocimiento de ellas..

Carta a Cristóbal Colón. Tomada del artículo La cultura Omegua y repetida a ustedes para resaltar con ella este concepto. En 1495 el cosmógrafo Jaime Ferrer escribió a Cristóbal Colón señalándole la zona tropical como lugar privilegiado, esta carta ha sido publicada por varios autores entre ellos D. Demetrio Ramos Pérez.

..Que la vuelta del equinoccio son las cosas grandes y de precio como piedras finas y oro y especias y drogaría;.......... y esto es lo que yo puedo decir acerca de ésta por la mucha plática que tengo en Levante, Al Caire y Damas, y porque soy lapidario y siempre me plugo investigar de aquellas partes desos que de allí vienen, y de que clima o provincia traen dichas cosas; y lo que mas pude sentir de muchos Indos y árabes y Etíopes es que la mayor parte de cosas buenas vienen de región muy caliente..

Simón. tomo 4. páginas 419- 418

....Las cuales minas han sido tan ricas de muchas y lucidas piedras, que se ha llenado el mundo de ellas y aun hecho bajar de la cumbre en que estaban, a pequeños precios las que antes de estos descubrimientos eran de estimable valor.......

Las dos regiones de Colombia que tenían esmeraldas en tiempo de la conquista son las mismas que hoy en día se explotan y muestro a ustedes en el siguiente mapa. La primera de Somondoco y actual Chivor fue descubierta como territorio minero por Jiménez de Quesada recién pisa el suelo de la Sabana de Bogotá.

La segunda zona minera de Muzo o Mushuac fue conocida por los conquistadores desde el descubrimiento como tierra rica en esmeraldas y de mujeres amazonas, Gonzalo Jiménez de Quesada envía a su hermano Hernán Pérez quien hace la primera entrada al territorio minero, en el año 1543 hace la segunda entrada el conquistador Luís Lanchero, más adelante y en distintos años son enviados el capitán Martínez, Pedro de Ursúa (en dos oportunidades), Melchor Valdés y otros más capitanes con buena cantidad de soldados a castigar la fiereza de los Muzo que hacían estragos entre las poblaciones Chibchas y Panches sujetas a los españoles.

Solo en el año de 1564 con más de 20 años de trasegar ese territorio y por un accidente fortuito, descubren los españoles las minas de Itoco que habían logrado con éxito ocultarles hasta ese tiempo las aguerridas tribus, indiscutibles integrantes del tercer Imperio de América.

Mapa localización de las esmeraldas en Colombia

El tercer Imperio de América dominó la explotación y comercio de las esmeraldas, la geografía nos muestra al territorio minero de Chivor, este territorio desagua a los llanos por el río Upía hasta encontrar el río Metica, La unión de estos dos ríos conforman el gran Meta donde se asentaron los Omegua, tribu cabeza del Imperio Gua.

No existe en las crónicas una sola anotación del comercio de las esmeraldas hecha por las tribus de la sabana y cualquier indicio a favor hubiera quedado consignado. Los españoles conocieron la existencia de estas piedras en suelo americano a los inicios del descubrimiento en posesión de las tribus del caribe colombiano, también fueron halladas en las tribus caribes del Orinoco donde se comerciaban o por lo menos se trasportaban las esmeraldas siete años antes de la llegada de los españoles a la sabana de Bogotá.

Simón. pagina 253. tomo 1. Algunos días antes que llegara el comendador don Diego de Ordás (año1530) a este golfo y bocas del río Marañón (Orinoco ver menú el viaje extraordinario de los Marañones), se había cogido por allí cerca una canoa con cuatro indios y hallado entre ellos dos piedras de esmeralda, la una tan grande como la mano. Y preguntado donde se hallaban de aquellas, respondieron que a tantos días o soles yendo el río arriba, había una peña de donde se cortaban aquellas piedras, que mas pareció embuste que otra cosa, si bien pudo ser hubiese por donde decían....

Simón pagina 403. tomo 3 Las esmeralda fueron siempre buen género en ellos porque las estimaban para sus galas y santuarios, de que andaban gran numero en la tierra, por haber sido abundantes de ellas en sus principios las minas de Somondoco, de donde las sacaban a la sazón que entraron los españoles y se comunicaban entre los indios de tierra fría, porque de las de Muzo participaban poco, por las sangrientas enemistades que había entre ellos y los mozcas; si bien por los contratos y rescates que había entre los unos y los otros, no obstante sus enemistades les venían muchas de ellas...

Respecto a la pertenencia de las minas del Somondoco no se pusieron de acuerdo los cronistas, la ubicación geográfica de las minas y contorno, descarta la nacionalidad Muísca de sus habitantes. El rió Chicamocha que nace frente a Siachóque y pasa entre Sogamoso y Tibasosa era la frontera Muísca y Lache.

Aguado dice en el libro tercero capitulo séptimo:

... con ciertos españoles, que fuesen y viesen las minas de las esmeraldas, si era verdad que las había, como los indios le habían dicho, las cuales halló en la provincia y señorío de un cacique llamado Somendoco, el cual y sus sujetos reconocían al señor de Turmequé...

En la nota a pie de página se lee esta aclaración:

Las palabras "reconocían al señor de Turmequé" están añadidas y escritas entre líneas. En el texto hay unas palabras tachadas e ilegibles.

Piedrahita y Simón apuntan que la provincia y señorío del cacique Somondoco reconocían a Turmequé como señor pero el acucioso Dominico Fr. Alonso de Zamora aclara la "confusión" y contradicción en que se encontraron estos cronistas.

Ganga de esmeralda
LOS TEGUAS.

Zamora. pagina 33 Las esmeraldas de este cerro de Ytóco (en Muzo) han hecho olvidar las de Somondoco en la Nación de los Teguas, cuya vistosa hermosura sobre fondo amarillo fue el tesoro de los Indios antiguos, y el verde que llenó de esperanzas á un Carlos V. en la primera manifestación, que le hicieron los conquistadores de este Nuevo Reyno...

Zamora. pagina 155. ...A la provincia de Tenza, que baña el famoso rió llamado Garagoa, ya pisada por los Españoles, cuando entraron en demanda de las minas de esmeraldas, que hay en Somondoco, Pueblo de esta Provincia, se aplicaron por orden del Provisor de los Padres Fray Bernardino de Figueroa, y Fr. Gaspar de Estremera. Esta apartada de esta Ciudad de Santa Fe treinta leguas, y veinte de la de Tunja. Por retirada del comercio ordinario se llama el Rincón de Tenza a que se entra por el Boquerón de Macheta: pueblo, que con los de Tirivita, Garagoa, Guateque, Suba,
y otros era habitada de innumerables Gentiles, que vivían fuera de la sujeción de los Reyes de tierra fría, con grandes comodidades, por la abundancia de semillas, que produce la fertilidad de sus países, y muy poderosa, por la riqueza de sus esmeraldas, Por ser tan frecuentado el trato, que tenían de ellas,tuvieron estos Religiosos mas facilidad de interpretes, para darles las primeras luces del Evangelio, en que las de su celo, se empleaban en enseñar a los que ya bautizados entraban al trato de las esmeraldas con los Españoles..

Piedrahita. pagina 107 .......Y atravesaron las asperezas inaccesibles de la provincia de
los Teguas, diferentes en traje y lengua de los Mozcas....

Esta cultura en la fecha se encuentra sin demarcar. En algunos mapas donde se delimitan los territorios Muísca están incluidas las poblaciones mencionadas por Zamora como Teguas.

Haciendo un recorrido parcial y superficial por algunos de estos lugares se puede apreciar que la región de Tibirita, Manta, y Machetá, esta totalmente dividida por muros y cercos en piedra formando terrazas además de innumerables ruinas de columnas llamadas en la región brancas, también se encuentra construida en piedra la canalización de quebradas y pequeños manantiales en extensiones desmesuradas. La calidad y cantidad de estos muros y cercos de piedra hacen descartar obras efectuadas por colonizadores de épocas posteriores a la precolombina, que si se admiran y respetan en países como Méjico y el Perú.

De la cultura Tegua como tal, sus costumbres, usos, y religión, no existen en la crónica mayores referencias.

Nos queda de ellos por cuenta de Fernández de Oviedo de que eran grandes y temidos herbolarios y de Simón que vivían más de 100 años, su nombre y fama en estas practicas ha prevalecido en Colombia hasta estos tiempos de tal forma que Tegua significa para nosotros en la actualidad, la persona que practica la medicina sin licencia.

Los españoles debieron conocerlos a cabalidad por el trato y comercio de las preciadas esmeraldas, es inquietante el silencio de la crónica respecto a los Tegua, esto mismo deja filtrar e intuir la sujeción de esta tribu a una cultura superior a los regentes de la sabana tema tabú para los cronistas posteriores al descubrimiento detractores acérrimos del Imperio.

Piedrahita. pagina 42. ...Concluidas las exequias y reconociendo el General Saquezazippa con el Estado de los Uzaques, que a Thysquezuha, Cacique de Chía, que había gobernado en ausencia de Neméquene su tío, le pertenecía el reino por sucesión legítima, lo aclamaron luego Zipa y colocaron en su real trono de la corte de Bogotá, precediendo los juramentos y cumplidas las condiciones que por style inmemorial de sus mayores observan en semejantes funciones. Pero éste, no olvidado de la muerte de su tío, ni menos heredero de su reino que de su ambición, apenas se vio en la cumbre de la majestad cuando propuso la venganza de los agravios recibidos: que por agravios tienen los príncipes soberbios todos los reparos que los menos poderosos aplican para defenderse de su tiranía. Hallábase con sus tropas casi enteras y no vencidas jamás, circunstancia que sirve de alma inmortal en el menor cuerpo de ejército, y habiendo tomado consejo de sus cabos convocó a cortes á todos los señores de su reino,mientras Saquezazippa con treinta mil hombres corría la provincia de Sutatenza, perteneciente al reino de Tunja, donde en pocos dias al espanto de sus armas y al riesgo de toda hostilidad, oyeron con respeto el nombre del Zipa las naciones de los Machetas, Zunubas y Tiribitas, sin que parase su ardimiento hasta bañar sus victorias en las corrientes del Garagoa, mientras el estruendo de sus guazabaras hacían eco en las esmeraldas de Somondoco; y su Cacique con los más poderosos de la provincia contribuia para el gasto del ejército, todo lo que bastó para que aplacado el ánimo de Saquezazippa desamparase el país, llamado de iguales empresas: porque celebradas las Cortes en que se resolvió echar el resto en la conquista de Tunja con ejército de setenta mil hombres á cargo del mismo General....

Mapa de la ruta que encuentra las esmeraldas
texto castellano antiguo

En Suesca elige dejar el General el grueso del ejercito cuando baja a Neiva y también en Suesca ya viejo tiene su casa de campo donde escribe su libro (perdido) titulado Los Ratos de Suesca.

El Chocontá decide otra estrategia distinta a la de Tizquesusa y ocultar las minas pues la ruta natural al valle de Tenza que fue y es la de Machetá es desviada y los nuevos guías suministrados por Chocontá llevan al ejército hacia Turmequé (muy arriba).

En Chocontá se altera la ruta y se esconde al español el territorio de Machetá, Tibirita, Manta y Guateque pues son bajados por el otro lado del cañón del Garagoa (el nombre original era Garagua) haciéndoles dar la larga vuelta que pueden apreciar con el mapa, ya en Turmequé (Cacique del Tunja) llevan a los españoles con el Somondocoy este reconoce al Turmequé como señor, quien era cacique inferior a él (por el valor de las esmeraldas dentro del mundo precolombino) y no al Tunja como debiera ser si hubiera sido súbdito de los señores de la sabana, irregularidad que los posteriores cronistas aceptaron de buen agrado.

Los pueblos Chibcha le estaban ocultando a los conquistadores la existencia del Tunja y el Sogamoso hasta ese momento, Turmequé guió lejos de ellos a los españoles, estos desconocían las divisiones político religiosas de los habitantes de la tierra fría y así quedó establecida la división territorial en esos tiempos punto final para completar la estrategia indígena de escamoteo de sus reales gobernantes.

Fallado el intento del Chocontá en detenerlos dandoles burundanga:

Piedrahita. pagina 106 .....descubrieron a Chocontá.. Aquí sucedió un caso gracioso, aunque por lo extraño de mucho pesar para todos mientras ignoraron la causa; y fue que cuando uno de los días que allí se detuvieron perdió improvisadamente el juicio un soldado llamado Cristóbal Ruiz, con demostraciones tan furiosas, que causó general compasión y que se convirtió luego en miedo y asombro, viendo que al cerrar la noche experimentaban el mismo delirio en otros cuatro soldados. Turbó este nuevo suceso grandemente el ánimo del General Quesada, y vacilando toda aquella noche en discurrir el motivo, la paso desvelado, hasta que a la mañana supo que más de cuarenta soldados estaban también locos como los primeros; y aquí fue cuando, creciendo la admiración y el espanto, temió con los demás que fuese algún particular juicio de Dios en castigar aquel pequeño ejército con extraordinario azote, y más viendo que cada hora crecía el achaque en otros muchos; pero templóse el temor por á la noche y al día siguiente, con ver que todos iban cobrando el juicio, unos antes y otros despues, conforme al tiempo en que lo habían perdido. Refiérelo así el mismo General Quesada al capítulo séptimo de su primer libro del compendio historial, donde añade estas palabras: Y quedaron mas locos que antes, pues andaban entendiendo en hacer tan gran locura como era arrebatar las haciendas que no les pertenecían y despojado gentes que vivían á dos mil leguas de España, lo cual pudieran justificar en mitad de la conquista, si quisieran tener paciencia para ello. La causa de la dolencia pasada se originó de que las indias que iban violentadas en servicio de los españoles, echaron en la comida cierta yerba llamada tetec, y vulgarmente borrachera, que causa los efectos conformes al nombre que tiene, sin que pase á más daño que al referido; é hicieron con el fin de poderse huir al tiempo que sus dueños estuviesen fuera de sí, como en efecto lo consiguieron muchas. Pero libres ya los nuestros del susto, y pasada la festividad, prosiguieron su marcha, y entrando por los términos del Zaque Rey de Tunja, llegaron á Turmequé....

Río minero sin guaqueros
El río Minero antes de empezar labores los guaqueros, imagen tomada de cigem.ca.

EL MUSHUAC .

Territorio de Muzo o de las Amazonas

Esta región fue la más dificil para la conquista debido al sufrimiento y a la dificultad que tenían que superar los españoles, las tierras que se debían de recorrer eran cálidas y las armas defensivas eran difíciles de soportar en las tierras calientes, estas armas están descritas como acolchados de algodon con los que se tenían que recubrir los caballos y los hombres para que las flechas envenenadas de los Muzos y Colimas no llegasen a la carne, estos acolchados se colocaban encima del tradicional sayo de armas usado, el que de por si ya era incomodo y pesado.

Que hablen los cronistas:

texto castellano antiguo
Rio minero con guaqueros
Río Minero con guaqueros, imagen de los años 80.

Simón página 43 tomo. 4 Con que viéndose ya sin esperanzas los naturales de lo que pretendían y que los golpes fieros caían sin piedad sobre ellos, comenzaron a huir más de propósito por unas sendas que ellos tenían conocidas y libres de emboscadas con puntas. porque todo lo demás, fuera de estos caminos, estaba sembrado de ellas y ocasionando por todas partes a muertes trabajosas en lo que con ellas se empuyasen, que es un ardid de que estos naturales usan peligrosísimo y de riesgo para sus enemigos, sin tenerlo ellos ningún trabajo. Porque suelen con una sola vejezuela que envían a poner estas puntas en pasos estrechos de los caminos por donde es forzoso o coyuntura que han de pasar los que les siguen,hacer mayor guerra y matar más gente que en una guerra campal. Como sucedió en ésta que, no habiendo muerto ningún soldado en la pelea, murieron tantos que se empuyaron pisando las venenosas puntas en el alcance, sin que le aprovechara cura ninguna, fuera de Diego Ortíz, a quien socorrieron con cuidado, aunque con cura rigurosa, pues fue cortando con una navaja al punto de carne que se pico con el veneno, y caldeandola después con hierro ardiendo, que es la más principal y acertada cura que se ha hallado para el caso.

Simón.página 45 tomo 4 Para librarse de tan pernicioso peligro, dieron los soldados en usar en esta parte y otras, en especial entre muzos y colimas que tenían las mismas costumbres, de unas antiparras bien acolchadas y fuertes de algodón, con que cubrían todo el pie por debajo y encima y toda la pierna, y llevando los pies rastrando por los lugares sospechosos se libraban del veneno, y aseguraban a los que los seguían, porque iban descubriendo y quebrando las puntas. Si bien esta industria no bastó a librar de la muerte que se le siguió de quedar picado a un soldado de bastantes fuerzas y bríos llamado Antonio Pérez, portugués, que llevaba unas antiparras de estas en que confiaba demasiado, por ser un cuero grueso de danta. Porque caminando con ella, con el roció de la mañana se ablandaron de manera que no resistieron a una punta que pisó, y así tocándole, a malas penas debió de ser en alguna vena, sin remedió perdió la vida al seteno día, rabiando de graves dolores, con mucho sentimiento de todos sus compañeros por ser soldado de estima.

Simón. página 261 tomo 4.. El reparo que habían menester los graves daños que hacían los indios de las provincias de los muzos en los moscas sus convecinos, y los rastros que dijimos había hallado el famoso capitán Diego de Martínez de esmeraldas en los buches de las gallinas cuando entró en esta provincia, solicitaban los ánimos de los que gobernaban para enviar gente a sus conquistas, y así con este cuidado lo tuvo Miguel Diaz de Almendaris a los primeros del año mil y quinientos y cincuenta de enviar al capitán Melchor Valdés con una buena compañía, donde iba el famoso Martín Oñate, vizcaíno, de quien ya hablamos en la primera parte, con mucha copia de indios amigos, que entrase en la provincia de los muzos a su conquistas y pacificación. y castigo de los indios que comían de nuestros amigos los moscas cada día a montones...mataron a traición más de veinte españoles y entre ellos al Oñate, con cierta cantidad de los indios amigos y pereciera todo el resto de unos y otros si con cautelas no se retiran hasta salir de la provincia

Mineros de esmeraldas

PROCEDENCIA Y COSTUMBRES MUZO

texto castellano antiguo

Simón 433 tomo 4 ..colimas, por haber hallado los españoles cuando entraron en las tierras de los panches, que ellos le llamaban así por la ocasión que después diremos, sin que esto fuese su alcurnia y denominación. Pues ellos tenían propia, era llamarse tapaces, que quiere decir en su lengua piedra ardiente o encendida, porque tapa significa piedra y as, encendido o ardiente. Son estos colimas de una misma nación, costumbres, fragosidad, ferocidad y lengua que los indios muzos, porque según su tradición, todos subieron en cuadrillas de las margenes del Río Grande de la Magdalena que les demora al poniente de las cordilleras y encumbradas sierras, donde vinieron a parar los unos y los otros en tiempos atrasados, echando de ella a fuerza de lanza, por haber sido siempre muy valientes, a los indios moscas que las poseían y tenían en ellas sus sementeras......

Estas cuadrillas y parcialidades de gente iban tomando su denominación particular según el estalaje donde tomaban asiento para la vivienda en estas tierras, poniéndole nombres según sus calidades; de manera que los que llegaban y sentaban ranchos en un puesto donde había árboles..que en su lengua llaman curí, juntando este vocablo con otro que es paes, que quiere decir morador o vecino, (Dominaron la región de San Agustín y gran parte del Sur oriente colombiano ver Ruta de Orellana) le nombran los curipaes ...Otros que acertaron a llegar y poblarse en el país donde había hormigas, a quien ellos llaman marpas, se nombraron marpapíe. Los que hicieron asiento y se poblaron en tierras de barrancos, que en su lengua llaman carrapa, se nombraron caparrapies. Y a este modo se fueron distinguiendo todas las familias que fueron subiendo y poblándose en estas tierras, así de muzos como de colimas...

..La lengua de todos es una y general, llana y de buena pronunciación, por no tener nada de gutural. Y así se puede muy bien escribir. en toda ella no se pronuncia la L. no se les ha conocido que adorasen ídolo, ni al sol ni a otra cosa, aunque tenían mohanes que hablaban con el demonio, a quien tenían por cosa mala y de quien con facilidad se dejaban engañar, ahorcándose por su consejo y tomando yerbas para matarse, teniéndoles persuadido que con morir se acababan los trabajos, si bien en todas las demás ocasiones le temían naturalmente como se echaba de ver en los eclipses de la luna. Pues cuando sucedían, entendían que ya tenían la muerte en casa, de que hacían grandes llantos y tocaban tristes instrumentos, despidiéndose los unos de los otros como para morir

Tuvieron conocimiento de la inmortalidad del alma, pues decían que cuando salía del cuerpo, iba a la sierra nevada del páramo de Cartago o Mariquita, que como ya dijimos, se ve desde estas provincias, donde decían tenía grandes descansos. Y para que no volviera a los trabajos de esta vida, ocho o diez días con sus noches después de uno muerto, los vecinos y parientes, sin cesar daban voces y hacían ruido con sus instrumentos, ahuyentando el alma para que no volviera al cuerpo

Eran grandes agoreros, en especial los mohanes, creyendo en cantos de aves, en el temblar el párpado del ojo y otras vanidades que tenían en esto, como también las usaban en curar. Pues cuando alguno se sentía enfermo, llamaba a uno de estos mohanes y pagándoselo muy bien, le chupaba en el ombligo o en la parte donde sentía más crecido el dolor, y aplicando por arte del demonio algunas yerbas saludables, quedaban algunos sanos. Otras veces, llevando el mohan un gusano en la boca, después de haber chupado lo escupía y decía habérselo sacado del cuerpo y ser aquella su enfermedad, con que los traían engañados.

Traían entre ellos ordinarias guerras civiles, si bien los de una parcialidad se querían mucho unos a otros. Iban a ellas con mucha bizarría de plumas, y las mujeres tras ellos en la retaguardia, con mochilas de red en que traían para comer la carne de los vencidos que les era muy de gusto, lo que también usaban con los españoles. Nunca pelearon con emboscadas sino muy a lo descubierto y gallardo, puntuales en salir a la guerra el día que señalaban, pero en lugar de emboscadas, usaban de las envenenadas puyas que hemos dicho y de secretos hoyos por donde no se pensaba, cubiertos muy a lo sutil por encima, teniendo dentro agudas estacas donde sucedieron muertes miserables a algunos españoles.

Nunca se gobernaron éstos ni los muzos por cabezas universales, sino por parcialidades, tomando por superior al más valiente para las guerras; y fuera de esto todo era behetría. Su vestido era el que les dio la naturaleza sin cubrir aun la parte de la honestidad, ..que consistía en una pequeña cuerda que traían a la cintura, la cual si alguna vez se quebraba, se sentaban donde les cogía la desgracia y tapaban con lo que topaban o con la mano las partes honestas sin levantarse de allí hasta que habían anudado y aderezado el cinto. Y esto era común en hombres y mujeres fuera de las que tenían por trato la deshonestidad, como las había en estas dos provincias; porque estas andaban vestidas con una manta que les cogía desde los pechos hasta la espinilla y cubiertas con otra, bien peinado el cabello y enrizado con muchas sartas de cuentas de hueso de diversos colores, de que también traían adornados los brazos a tercios, pantorrillas y gargantas de la pierna, con que parecían muy. Demás de ser ellas de buen rostro sobre la demás mujeres que no tenían este trato; si bien todas las de esta provincia en común son de buen parecer. Eran limpísimas sobre manera en su cuerpo y casa que las tenían apartadas de las poblaciones un cuarto de legua.

Nunca estaban holgando sino hilando el rato que tenían desocupado de sus amores pita, de que en estas tierras se ha dado simple mucho, y algodón por tan extremo delgado que no se puede encarecer, de que hacían las mantas con que se cubrían. Hacíanles compañía sus madres o parientas viejas, las cuales llevaban a vender las cosas que les daban los que acudían a ellas, como era pita y algodón en rama, maíz, aves, papagayos, guacharacas, pavas y otras aves de comer. Llamábanles en su lengua cocopimas, que es lo mismo que mono, porque decían imitaban a estos animales en la lujuria. Nunca estas se casaban, pero teníanles tanto respeto, que ellas eran las que componían las disensiones que se ofrecían en los pueblos. Había muchas de éstas en cada uno, con que se evitaba el pecado nefando que nunca se sintió entre ellos. A que no ayudaba poco el poder tener cada uno las mujeres que podía sustentar, con quien se casaba con diversas ceremonias, pues cada parcialidad tenía las suyas y su modo diferente de casamiento, que seria largo escribirlos todos. No reparaban mucho en que la mujer de uno se juntara con otro, si se lo pagaban.

Son estos indios desarregladísimos en beber de su vino, enfermedad común de todas estas Indias, y en el comer sucios, pues comen ratones, sapos y unas culebras, que llaman ipechiamai, de color verde y rayadas de pardo cuyo veneno es sólo de veinticuatro horas, porque en ellas muere a quien pican, y unos gusanos gruesos como el dedo, que llaman chitopes, que guisando en sus mazamorras, en que también suelen echar si los hallan a mano, pedazos d cuero de vaca o caballo, sin dárseles mucho quitarles el pelo y lavarlo, de que van sacando lo que pueden con los dientes, y lo que queda, lo vuelven a echar otra vez en el mismo guisado, porque dicen le da sabor. Sus entierros son en cuevas al modo que hemos dicho de otras naciones, donde también les meten matalotajes de comidas y bebidas, porque dicen las han de menester para el camino, si bien algunos antes que los metan en las bóvedas, tienen secando los cuerpos al humo dos o tres meses recogiendo el graso que sale de ellos, que después lo beben en sus borracheras revuelto con chicha.

Estos indios colimas cuando entraron los españoles en este Reino y tuvieron conquistados los panches y pobladas las ciudades de Tocaima, Ibagué y Mariquita, no habían ensanchado los términos de sus tierras con la de los moscas a la parte del oriente más que hasta el río de Pacho, porque hasta entonces les habían hecho tan buena resistencia los moscas que no les habían dejado dar un paso más adelante, y por la parte del sur, tierra de los panches solo habían llegado hasta el río negro.

Index de: El Dorado tras la cultura Omegua.

La cultura Omegua.
Presentación, primeras crónicas, testamento de Jiménez de Quesada, inicios y fracasos de las expediciones.

Las expediciones.
Que se hicieron en su búsqueda, donde se encontraba y los primeros contactos con la cultura.

Felipe de utre.
Descubre los Omegua, su ruta nos enseña claramente el lugar.

El Imperio.
Y su intervención sobre el paisaje legándonos kilómetros de montículo.

Sebastián de Belalcazar
Capitán de los Pizarro que busca el Dorado.

Gonzalo Jiménez de Quesada.
Adelantado del Nuevo Reino de Granada.

Nicolás de Federmán. Conquistador Alemán, que llega a la sabana buscando El Dorado.

Pedro de Silva.
Contacto con los Omegua.

Las esmeraldas.
Son la prueba reina de un contacto con Américapre Colón.

Las amazonas.
No son un mito, fueron una realidad de nuestro continente.

los Chibchas.
De la sabana de Bogotá.

los tunjas.
Y la religión de la sabana.

conclusión.
De este Menú
 
Google