el-dorado
 
 
Salvamento al Patrimonio Arquitectónico Arqueológico de la Nación

DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIA

DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIA-2

ARQUEOLOGÍA
Y
SALVAMENTO

LISTADO GENERAL DE LOS MENÚS:
El Dorado

La Cultura Omegua

Las Expediciones.

Felipe de Utre.

El Imperio

Belalcázar

Jiménez
de Quesada.


Nicolás
de Federmán.


Pedro de Silva.

Las esmeraldas.

Las Amazonas.

Los Chibchas.

Los Tunjas.

Conclusión.

La cultura más importante de América

El Imperio Gua.

Deformación de
cráneos.


Los Entierros.

Caribes y
caníbales.


Tatuajes y
circuncisión.


Teúrgia.

Partícula Gua

Origen del hombre
americano.

Paititi, Dorado.

El Paititi.

Incas en Colombia.

EL lugar de Paititi

El hombre dorado

Chiribiquete.
Raposo.
Percy Fawcett.


Documento
Recio de León.

La verdadera ruta de Orellana

Salen de Quito.

Empiezan a navegar.

Viaje de regreso.

Cuando se trocó
la ruta.


Ruta con Google Earth.

El lugar de
la canela.

El viaje extraordinario de los Marañones.

Pedro de Ursúa.

Fin de Ursúa.

Entran
al río Negro.


Están en
el Orinoco.


Se confirma
el Orinoco.


El río increíble.

Lope de Aguirre.

Ruta de Ursúa civilizada con Google Earth

Desde el astillero.

Isla de Garcia.

Final de la ruta.

Otras Rutas
Ruta del Padre
Cristóbal de Acuña
La cartografía y El Dorado

Mapas históricos

Temas muy especiales que tienen que ver con este tercer Imperio
Arqueología satélite

Arqueología con Google Earth.

Lagos precolombinos.

Homínidos de América

Cráneos gigantes.

Cráneos pequeños.

Los Sutagaos.

El oro precolombino

El Copey.

Las fabulosas esferas

Esferas de piedra.

No queremos ver.

Los muros del Perú.

Lo hecho por estas culturas.

Editorial.

Libro y repaso.

Sobre los Sutagaos.

Lo dicho sobre amparos

Guaquería.

Diario de Nicolás de Federmán.

Apartes de este diario.

Edad de algunos conquistadores

¿Sabe usted los años que tenían cuando llegaron a América?.

Los Cronistas

Y la crónica.

Galería de Arte

MI Pintura, escultura, y hoja de vida.

Enviar correo a:

Dirección Web.


Dirección personal.


BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía digital.

Bibliografía de editorial.

El cometido de estas páginas es lograr se adelanten el estudio y exploración de los territorios denunciados y se divulguen los hallazgos que se causaren dentro de ellos.

Se esclarezca la ubicación de nuestro Imperio y de las tribus que lo conformaron, para que reparen nuestras academias los errores cometidos que son funestos, para la arqueología presente y futura del Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Colombia.

La difusión de este sitio logrará sacar adelante las verdades expuestas.

El contenido de esta Web se acoge a las normas del copyright internacional.

Gracias por su visita.

Gilda Mora.

 

INCAS QUE SE ASILARON EN COLOMBIA.

Regresar al index general
Atardecer

Atardecer en los Llanos, imagen de camaralucida.com.

El ASILO INCA EN EL DEPARTAMENTO DEL META COLOMBIA.

El padre Juan Rivero de la Compañía de Jesús escribe en el año de 1736 su historia de las Misiones de los Llanos del Casanare y los ríos Orinoco y Meta, publicado en 1883 en Bogotá, por la imprenta de Silvestre y Compañía.

El prólogo que presenta su libro dice: "En el libro que hoy damos a luz por la primera vez, después de haber estado sumido en el polvo cerca de ciento cincuenta años...

Juan Rivero. página 20.... Existe la creencia en los Llanos de que hay una Nación que habita en unos lugares sobre los cuales se ve, por las tardes, cuando está el cielo despejado, una nubecilla resplandeciente llamada la Gran Manoa, y dicen que allí se retiró el hermano del Inca con su gente.

página 396.. . Nació el Padre José Cavarte en la ciudad de Zaragoza..... entró á las misiones de los Llanos, (en el año de 1694) ejercicio en que se empleó toda su vida....Estudió las tres lenguas más comunes en estos sitios, como son la girara, Achagua y Saliva, difíciles todas ellas y muy diferentes entre sí; predicó en todas tres con mucha destreza y elegancia, y sacó mucho fruto de la nación Girara, en los Salivas del Orinoco y en los Achaguas del casanare y del Airico y en la reducción del Meta empleó toda su vida..

Revolviendo yo algunos papeles de los que dejó el Padre, encontré en uno de ellos un principio de gramática, que en su vejez estaba componiendo de la lengua ENAGUA, por las esperanzas que tenía de que se pudieran conquistar los que la usan; tenía encargado con mucho empeño á la ciudad de Quito el arte de la lengua Inca para estudiarla, por lo que podía suceder sobre las conquistas de los Incas, de los cuales hay tradición que se retiraron de Quito en el calor de las batallas..

El también misionero Felipe Salvador Gilij de La compañía, llega a su misión del río Orinoco en 1749, cuando ya no existia en el Orinoco, ni sombra, ni recuerdo del imperio. Su libro Ensayo de Historia Americana es publicado en Roma en 1782, Gilij es acérrimo detractor del Dorado pero nos deja clara la búsqueda en el siglo anterior al suyo y la migración de los Incas.

Consideraciónes de Gilij sobre la carta que Gonzalo Fernández de Oviedo en 1543 envía al Cardenal en España y que reproduzco en el artículo: El hombre Dorado.

.. Los techos de oro, los muros de oro, los bellos jardines, los palacios, ¿donde estan? o estos han sido inventados después, Nada se dice en la citada carta de que nación fuese el bizarro cacique. Pero como se quería hacer de él un monarca respetable, en los tiempos posteriores por muchos se ha escrito que sus vasallos son los omaguas. Estuvo en boga esta fábula en el siglo pasado, y sin notar la gran paradoja la creyeron muchos.

En el Gesú de Roma se ve en los corredores un mapa del Nuevo Reino, y en ella, al medio día de los países caribes, pero más allá del ecuador, este epígrafe en español: EL Dorado, gente del Inga Enaguas, esto es el Dorado y los Enaguas, gente del Inca. Tan sutilmente se pensó para hacer verosímil esta novela, y como no había más que naciones salvajes e incultas en estos lugares, se pretendió que después de la destrucción del reino del Perú habían ido allá (¿a?) los omaguas para hacer como una colonia con sus restos. Pero digámoslo de nuevo son mentiras. Consta demasiado por la carta citada cuál fue al principio la significación de la voz Dorado..

Omegua, Enagua, Omagua, Antis o Andes, las tribus del Imperio.

En cercanía al río Meta estaba la capital o cabeza del Imperio que dio asilo a los Incas en el siglo XVI. Corrobora el padre Gumilla el lugar:

Gumilla página 226 (fin de la primera parte)....mas, la copia y multitud de Indios Omeguas, Omaguas ó Enaguas, que se dice haber en aquel País, no la extrañará quien supiere, que de todo el Nuevo Reyno de las Provincias de Quito y de las del Perú, viendo aquellas Naciones, que no tenían fuerza para resistir á los Conquistadores, gran número de gentes de ellas se retiraron á los Andes (nombre dado a las tribus de la selva) y á aquella cordillera de Serranías, que divide los Llanos inmensos de que hablé ya de los Reynos de Bogotá, de Quito y del Perú; y pasados (a) los Andes, formaron sus poblaciones tan numerosas, como de lo dicho se infiere: fuera de que, como lo restante de aquel País está poblado, también hallarían Pueblos antiguos aquellos Indios forasteros, á que se irían agregando.....

LA LENGUA DE LOS INCAS EN LA SELVA DEL SUR DE COLOMBIA.

A mediados del siglo XVIIel Imperio perseguido por las múltiples expediciones y las misiones deja la serranía del Meta y se concentra en Chibiriquete. En el sur Oriente de los andes colombianos se encuentra difundida la lengua Inca en territorios muy distantes a los que domino ese Imperio antes de la conquista.

EL SINÚ de Chibiriquete

EL Link a la obra de este sacerdote del siglo XVII lo encuentran en el menú Bibliografía, sección Bibliografía Digital por:

Maravillas de la Naturaleza de Juan de Santa Gertrudis, capítulo VII

....a cuatro días de río abajo de Caquetá le entran dos ríos grandes llamados La Fragua y El Pescado, que salen de los andaquíes, y con estos dos ríos se hace él ya río muy grande. Por el río de La Fragua se va al Sinú, provincia tan rica y abundante de oro, que de aquí nació el adagio que dice: ¡Ay! del Perú, cuando se descubra el Sinú...

Distancia del Caqueta al Orteguasa

Distancia desde La población de Caquetá del tiempo de Santa Gertrudis. Esta tomada sacando la cuenta de 60 kilómetros de navegación por día X los 4 días que denuncia, el resultado es exacto en el río Orteguaza llamado en tiempo de la conquista de la Fragua y ya ha recibido al río Pescado que es el ramal de la izquierda.

Sigue Santa Gertrudis:

....Tres veces que de la Corte de España han ido sujetos con derrotero, para ver si podían descubrir esta provincia del Sinú, todos han venido a buscar el río de La Fragua, pero como todo es monte y no hay quien sepa por dónde cae, cansados de buscar, se han vuelto como vinieron...

..Fr. José Carvo hablando yo con él de esta especie me contó que en tiempo de Fr. Juan Pecador que traigo apuntado, Cáp. VI, cuando entonces estas misiones se gobernaban por la provincia de Quito, 2 religiosos sacerdotes misioneros tomaron a empeño ir a descubrir el Sinú. Anduvieron por las tierras del río de La Fragua bastantes días, y hubieron de encontrar unos indios del Sinú. Ellos hablaban la lengua linga, que es la más general, y de ella eran prácticos los religiosos, porque en Quito se usa mucho, y con esto contrataron que los llevasen al Sinú. Convinieron los indios a llevarlos, pero con los ojos vendados, para que no tomaran tino ni seña alguna. Así los llevaron. Y a los once días de camino, cuando les quitaron las vendas, se hallaron en una gran ciudad toda de gente india; pero vestidos todos de lana y algodón. Hallaron que tenían buen gobierno político, mucha abundancia de víveres, mucha riqueza de oro, porque hasta las ollas y platos todo era de oro. Hallaron vestigios de ornamentos eclesiásticos, y aun algunos ritos católicos, pero muy adulterados, ya con herejías y vanas observancias. Ellos se dieron maña, y en dos años catequizaron setenta mil criaturas, y numeraron en sola la ciudad principal cuarenta mil familias...

El río Caquetá a la altura de Curillo

Imagen tomada de la Web: picasaweb.google.com/losadatorres que muestra el tamaño del río Caquetá a la altura de Curillo antes de recibir el río Orteguasa.

Sigue Santa Gertrudis:

A los dos años trataron de salir a traer obreros y ornamentos y todo lo necesario para administrarles sacramentos. El cacique principal dijo: Que los dos no, pero que el uno sí, y que quedase el otro; pero que no querían corregidores ni alcaldes de ninguna manera, y que si venían les quitarían la vida. Religiosos que viniesen cuantos quisiesen, que les darían todo lo necesario para vivir. Así se hizo. Uno se quedó y el otro salió y le volvieron a tapar los ojos, y se lo llevaron indios, y a los once días, cuando le quitaron la venda se halló en el mismo paraje que lo habían hallado junto al río de La Fragua. Los indios le dijeron que aguardarían cinco lunas, que este es su modo de contar, y que de no venir dentro de cinco lunas, no lo aguardarían más, porque esta era la orden de su cacique. El religioso subió para Quito, dio cuenta al Provincial y éste a la Audiencia; se propagó la voz, pero no hubo quién se animase a ir. Así se pasaron las lunas. El religioso con algunos pocos que pudo reclutar se volvió para allá, pero cuando llegó ya fue tarde, porque pasó el término de las lunas, y ya no halló tales indios. Porfió algunos días a ver si hallaría algún rastro, pero cansado de buscar, se acabaron los víveres y se hubieron de volver con el deseo. El que quedó adentro hasta la hora presente no se ha sabido más de él, y así se ha quedado...

Ríos Caguan y Orteguaza que llegan al río Caqueta

EL SINU CON IMÁGENES SATÉLITE DE GOOGLE.

El actual Orteguaza es el llamado río de la Fragua, el río del Pescado desemboca en el Orteguaza y lo alcanzan a notar arriba de -Ort -del nombre del río y abajo de una nube pequeña.

11 días en canoa serian 660 kilómetros de recorrido, desde el Pescado nos da bajando por el Caquetá en Chiribiquete.

El Caquetá es un río muy grande, puede ser una razón por la que vendaran a los sacerdotes y no supieran que se devolvian al Caquetá dado el gran tamaño del mismo.

Por un río más pequeño, ¿para que vendarlos?, las selvas son iguales y casi imposible el retener accidentes.

Distancia desde el Pescado a Chibiriquete

Hay una relación en ese informe respecto al vestido, "todos de lana y algodón" lo que nos da distintos climas por distintas alturas. Chiribiquete, está rodeada de frescas y húmedas selvas y ríos, es seguro que en las partes altas con más de 1000 metros sobre el nivel del mar se sienta un poco de frío.

Ahora veamos con el siguiente manuscrito otra versión sobre la localización de Paititi, en el siglo XVII, que nos dirige a Chiribiquete, al norte del río Amazonas.

EL PAITITÍ COMO CACIQUE O MUSSU DE CHIRIBIQUETE:

MANUSCRITO TRANSCRITO POR MONUMENTA AMAZONICA.

Monumenta Amazónica fue una expedición Americana que recoge y publica esta versión, el título, firma de la expedición y destino de la conclusión de la misma, es suficiente para avalarla:

"Informe sobre una exploración del Valle del Amazonas y sus tributarios, llevada a cabo por el Tnte. Herndon junto con el Tnte. Gibbon... 3 de marzo de 1853. Se ordena la impresión de 10,000 ejemplares adicionales para el uso del Senado. De los Estados Unidos..

Dice Monumenta ........"Entre los años 1639 y 1648, el padre dominico Tomás de Chaves entró a la tribu de los chunchos de Cochabamba, en Bolivia. Se llevó a doce de ellos a Lima, donde fueron bautizados. Luego regresó y vivió en esta tribu durante catorce años, realizando varias expediciones, la última de estas a la tribu de los Moxos del Mamoré, fue en 1654..

Allí curó a un cacique de una enfermedad y el emperador de los musus; este es el gran Paititi o Rey dorado de los españoles, envió seiscientos hombres armados al cacique de los moxos, ordenándole que enviara al reverendo padre para que curase a su reina. Los moxos se mostraron sumamente reacios a partir con su médico; pero al recibir amenazas de exterminación de parte de los embajadores del emperador, accedieron sumisamente; así el padre emprendió viaje cargado en hombros por los indios.

Después de viajar durante 30 días, llegaron a las orillas de un río tan ancho que apenas se podía ver la otra orilla, (se supone que era el Beni). En este lugar los embajadores indios habían dejado sus canoas, desamarrándolas y lanzándolas al agua....

Cortemos aquí para hacer el análisis de esta primera parte del escrito:

Con las imágenes de Google sobrarían las palabras pero quiero a ustedes aclarar mi punto de vista, un soberano urgido del misionero para curar su mujer, envía 600 hombres para que lo transporten, la gran cantidad de guerreros asevera lo importante de la misión y que la distancia era mucha.

Dice el explorador Americano que despues de viajar 30 dias a hombro de indio llega el sacerdote a un río y que se supone era el Beni, pero el sacerdote estaba en el Beni.

El Beni tiene unos 500 metros de ancho cuando desemboca en el Madre de Dios, muy pero muy cerca a unos 85 kilómetros del río donde se encontraba el sacerdote con los
Moxos del Mamoré, este es frontera con Brasil y desemboca también al Madre de Dios, pierden todos estos ríos su nombre para llamarse Madeira en Brasil y tiene 1 kilómetro de ancho promedio en ese sector.

Llevan al sacerdote en hombros
durante 30 días, el camino es por consiguiente a pie, por tierra, después de los 30 días, que es mucha tierra recorrida a paso de indio, por caminos conocidos y con tribus sujetas a ellos, llegan al río remarcado como muy ancho donde estaban las canoas.

Distancia desde MamorÉ a la isla de Garcia

Partiendo del Mamoré son 844 kilómetros a la isla de García, 30 días de camino, se convierten en unos muy reales y aceptables 28 kilómetros diarios de recorrido con el sacerdote a cuestas.

Este punto de la isla de Garcia sobre el Amazonas lo da el viaje en canoa que veremos a continuación.

Continua el relato de Monumenta

Habíamos quedado en:

....Después de viajar durante 30 días, llegaron a las orillas de un río tan ancho que apenas se podía ver la otra orilla, En este lugar los embajadores indios habían dejado sus canoas, desamarrándolas y lanzándolas al agua.

Navegaron río abajo durante doce días, para finalmente desembarcar. El padre encontró una ciudad grande habitada por un número increíble de salvajes, todos soldados, que cuidaban este gran puerto sobre el río y la entrada al imperio de los musus. No se veía ninguna mujer ya que vivían en otra ciudad, a una legua de distancia y sólo venían durante el día para traer comida y bebida a los guerreros y luego regresaban en la noche.

"Observó que en este punto, el río estaba dividido en muchos ramales que parecían ser navegables y que formaban grandes islas en las cuales habían grandes poblados...

Analicemos esta segunda parte:

"Un río tan ancho que apenas se podía ver la otra orilla", que casi no se le ve la Orilla es el Amazonas, busco todas las referencias: un río con muchos ramales navegables y muchas islas habitadas, sigue siendo el Amazonas.

Navegan 12 días hasta llegar a esos ramales y muchas islas pobladas.

Solamente encontramos estas particularidades en el encuentro del Río Caquetá con el Amazonas y no hay otro punto donde esto se de, sino en las bocas del Caquetá.

Islas del Caquetá sobre el Amazonas

Ruta seguida con la tecnología satélite de Google.

Contando a 60 kilómetros día de navegación por ir aguas abajo, los 12 días son 720 kilómetros y nos dan partiendo de las bocas de Caquetá que son los ramales, en la Isla de Garcia primer poblado de los Agua o Omagua que fueron los habitantes de las islas nombradas.

Para ver sobre las cuentas de leguas de navegación día, ver el Menú: Ruta de Ursúa civilizada con Google Earth, Desde el Astillero.

Distancia de la isla de Garcia a la boca de Caqueta
Sigue Monumenta:

.....Desde aquí viajó durante veintisiete días hasta llegar a la Corte; el Rey salió a recibirlo vestido con las más finas y delicadas plumas de diferentes colores. Trató a su invitado con gran cortesía y le preparó un fabuloso banquete; le contó que había escuchado de sus magníficos poderes como médico, razón por la cual había enviado por él para que curase a la Reina que sufría de una enfermedad que había desconcertado a todos sus medicos. El buen padre le aclaró que no era un médico y que no había sido preparado para ese arte, pero observando que la Reina estaba poseída por los demonios ("obsesa"), la exorcizó de acuerdo a los rituales, y ella se convirtió gustosamente al Cristianismo. Estuvo once meses en la Corte de Paititi, al término de los cuales dándose cuenta que el vino y la harina para la Sagrada Comunión se había terminado y habiendo bautizado a un infinito número de niños en "articulo mortis", se despidió de sus Majestades, recomendándole a la Reina que conservara la fe que había recibido, absteniéndose de ofender a Dios. Rechazó un magnífico obsequio del Rey que consistía en oro, plata, perlas y bellas plumas, lo cual, según el padre Tomás, era muy estimado por el Rey y sus cortesanos".

Mucho amor tenía este hombre a su cacica, manda no solo los 600 hombres a buscar al padre sino que la fortaleza que se describe con solo guerreros y el otro poblado de adelante con las mujeres, era el campamento para cubrir el regreso y relevo de esos 600 hombres y asegurar el sitio de la espera, dice el escrito:

..habitada por un número increíble de salvajes, todos soldados que cuidaban este gran puerto sobre el río y la entrada al imperio de los musus".

No se dice que continuó por el río, ni arriba ni abajo, pero era la "entrada", viajaron 27 días hasta los dominios del Mussu, entonces se presume que se entró por uno de "los ramales" eso es el Caquetá arriba.

distancia de Caqueta a Chibirirquete

Partiendo del Caquetá aguas arriba nos da a Chiribiquete 1107 kilómetros, 41 por día remontando el río, contando la premura y los muchos bogas a disposicion, estas cifras me dejan sin duda de que este soberano se encontraba en Chiribiquete, el Caquetá atraviesa a Chiribiquete en su parte Sur.

La parte Norte de Chiribiquete la atraviesa el Río Apaporis que muestra la imagen del último artículo de este Menú:Percy Fawcett y Chiribiquete, sobre este río ya finalizando su recorrido está el otro sector que veremos en el artículo, El Hombre Dorado y corresponde a Manoa.

Estos documentos se asocian con la actual tecnología muy estrechamente a los que seguiremos viendo en la página siguiente.

Mapa del siglo XIX

Podemos ver en este mapa del siglo XIX a este gigante y sus islas que recibe a tantos ríos poderosos y si merece haber sido llamado por los interpretes Incas, "padre, nacimiento comienzo, pariente, etc." del mar.

La geografía que podemos conocer a través de las imágenes satélite no nos engaña y prueba que solamente existe en esta parte de Américauna gran masa de agua que de Occidente a Oriente se una al mar, no se vea su otra orilla, con muchas islas, que fueran muy pobladas y sigue siendo el río Amazonas la localización de estas islas es entre el trapecio colombiano y la confluencia de Caquetá

Justificación de la ruta.

La ruta seguida por los Musus para buscar el sacerdote del Mamoré es muy clara de acuerdo a la relación del padre Acuña que nos traspasa el Jesuita Manuel Rodríguez. Debido a el largo camino que se debía emprender es de lógica se buscara la familia para asegurar, relevo, protección y abastacimiento de viveres.

Acuña ubica las tribus Omagua en las islas del río Amazonas, en los nacimientos del río Yetau o Yutai, llamado hoy Jutai, y sobre el Putumayo, los mapas y la crónica de este sector confirman que se encontraron los Omaguas entre el río Caquetá y el río Putumayo en la franja de 5 kilómetros de distancia que separa a los dos ríos.

El nombre de Omaguas se olvida y reaparece la familia en el siglo XVIII en el Putumayo con los nombres de Huaques y Carijonas, en la serranía de Chiribiquete y el río Caquetá con los nombres de Carijonas y Murciélagos, sin dejar dudas que sea la misma familia, por la reseña principal con la que fueron distinguidas estas tribus aguas y fue la deformación de sus cráneos.

Familias Agua
El marañon y Amazonas1
El marañon y Amazonas2

Tesoros y lengua de los Ingas en el sur de Colombia.

Atravesando los paramos del Sur de Colombia rumbo a su misión del río Putumayo, dice Fray Juan de Santa Gertrudis a mediados del siglo XVIII:

Apartes de los capítulos 6 y 7 de la primera parte.

...Después de comer partimos, y de aquí se empieza a bajar la mitad del páramo. El páramo es una cordillera de serranía muy elevada, que desde Buenos Aires viene cruzando todo el Perú. La mayor parte está nevada todo el año. Por cuatro partes solamente se le ha encontrado tránsito. Salen a trechos de la misma cordillera unos mogotes de serranía que van dividiendo unas provincias de otras, y parece que la misma naturaleza, o su Creador, allí dividió en diversos reinos aquella tierra, y para excusar guerras les puso estas serranías por donde es imposible la comunicación de unas gentes con otras. Los parajes por donde se pasa, que yo he pasado 2 como diré, son tan rígidos, que es muy raro el día en todo el año en que raya allí el sol desde Guanacas hasta Hierbas Buenas. Su rigidez se conoce en que desde Guanacas hasta Hierbas Buenas no se andan 10 pasos en que no se encuentra mula muerta.

....A mano izquierda está la laguna que tendrá de redondo 800 pasos. A ésta veneraban por dios los indios gentiles. Ella tiene mucho oro que cada cual le tributaba cada año, ya en polvo o labrado. Algunos se han animado, y con un cacho abierto, afianzado a una vara, han ido raspando en el suelo, y han sacado algunas alhajas de oro labrado, y en polvo. Pero como es lugar tan rígido, no alcanza fuerza la codicia para perseverar allí. Es tradición también que allí está una cadena de oro que por grandeza tenía el rey Linga, que cada eslabón había menester 30 indios para sostenerlo, y que cuando conoció que el conquistador Pizarro trataba de quitarle la vida, como lo hizo, mandó encantar sus tesoros, matar todas las indias reales, que las tenía en un palacio, en Chillogallo, junto a Quito, y que esta cadena la echasen en esta laguna, y todo se cumplió como diré adelante...

....Llegamos por fin a Pueblo Viejo, el cual está en un llano. Antes de llegar hay un río de unas 15 o 20 varas de ancho, y lleva media vara de agua. El pueblo tendrá 10 o 12 familias de indios, pero van medio vestidos, esto es, de la cintura para abajo hombres y mujeres. Es tierra muy fértil y abundante de plátanos, maíz y yucas. Hay tradición que antes de la Conquista fue pueblo muy grande, y en él vivían muchos de los principales indios de por aquellas tierras. Nos dijeron que todavía había vestigios de la antigua población. Yo lo quise ver, y como aquí nos cogía Pascua de Navidad, estuvimos parados hasta el día de los Santos Inocentes. Fui pues con algunos indios, y a cosa de 500 pasos del pueblo vi varios pedazos de paredes antiguas de bastante grueso. De otras se ven todavía cimientos de una vara de alto, ya más y ya menos; y por las ringleras se conoce que formaban calles de bastante largo y ancho y se conoce que aquellas piedras fueron labradas. él como solo Dios lo sabe, porque los indios antiguos, antes de la Conquista, no tenían instrumentos de fierro. Yo, según vi, formé concepto que había sido pueblo grande aquella antiguedad......

..El tercer día de navegación legamos al pueblo de Santa Cruz. Aquí vivía una nación de unos indios llamados mamos. Nos salió todo el pueblo a recibir, que serían 500 indios. Aquí había ya también algunos cristianos, pero casi todos desnudos y pintados de achote como todos hombres y mujeres. Ellos hablan hasta aquí la lengua linga, que es lo general que traigo ya apuntado. Las mujeres también traen su pampanita a la cintura como las de San Diego. La divisa particular con que se distingue esta nación de las otras es, que los mamos así que nacen taladran las orejas a los guaguas, y tanto cuanto van creciendo, les van metiendo en el taladro un tarugo de menor a mayor. Tanto que ya a los 15 años tiene un agujero en cada oreja que le cabe una pieza algo mayor que aquellas piezas con que se juega al juego de damas. Estos son sus zarcillos, y su mayor gala el llevar más grande las piezas en las orejas...(Orejones o Orelludos gala y característica de algunas de las tribus colindantes en toda la Amazonía, con las Agua)

...Llegamos por fin a La Concepción, que es el pueblo más grande y antiguo, y en él hay dos naciones, que son los payaguas y los payaguaques, que compondrán las 2 naciones 900 indios..... Los indios de este pueblo hablan ya su lengua particular, distinta totalmente de la lengua linga, que es la general. Es lengua muy corta, porque sólo tiene términos de aquellas cosas que ellos han visto...

La obra completa de este misionero la pueden conocer en el Link que encuentran en Bibliografía digital:

Conquista de los Incas al norte del Ecuador.

Sobre la conquista de Huayna Capac dice:

Cieza de León.

La crónica de Perú, Capítulo XXXVII

.....De los pueblos y provincias que hay desde la villa de Pasto hasta la ciudad de Quito

Pues tengo escripto de la fundación de la villa viciosa de Pasto, será bien, volviendo a ella, proseguir el camino dando noticia de lo que hay hasta llegar a la ciudad del Quito.
Dije que la villa de Pasto está fundada en el valle de Atris, que cae en la tierra de los quillacingas, gentes desvergonzadas, y ellos y los pastos son muy sucios y tenidos en poca estimación de sus comarcanos. Saliendo de la villa de Pasto, se va hasta llegar a un cacique o pueblo de los pastos, llamado Funes; y caminando más adelante se llega a otro que está dél poco más de tres leguas, a quien llaman Iles, y otras tres leguas más adelante se van los aposentos de Gualmatán, y prosiguiendo el camino hacia Quito se ve el pueblo de Ipiales, que está de Gualmatán tres leguas.
En todos estos pueblos se da poco maíz, o casi ninguno, a causa de ser la tierra muy fría y la semilla del maíz muy delicada; más críanse abundancia de papas y quinio y otras raíces que los naturales siembran. De Ipiales se camina hasta llegar a una provincia pequeña que ha por nombre de Guaca, y antes de llegar a ella se ve el camino de los ingas, ........ También se llega a un río, cerca del cual se ve a donde antiguamente los reyes ingas tuvieron hecha una fortaleza, de donde daban guerra a los pastos y salían a la conquista dellos; y está una puente en este río, hecha natural, que paresce artificial, la cual es de una peña viva, alta y muy gruesa, y hácese en el medio della un ojo, por donde pasa la furia del río, y por encima van los caminantes que quieren, Llámase esta puente Lumichaca en lengua de los ingas, y en la nuestra querrá decir puente de piedra. ..... Cerca desta puente quisieron los reyes ingas hacer otra fortaleza, y tenían puestas guardas fieles que tenían cuidado de mirar sus propias gentes no se les volviesen al Cuzco o a Quito, porque tenían por conquista sin provecho la que hacían en la región de los pastos.

..... De la pequeña provincia de Guaca se va hasta llegar a Tuza, que es el último pueblo de los pastos, el cual a la mano derecha tiene las montañas que están sobre el mar Dulce y a la izquierda las cuestas sobre la mar del Sur; más adelante se llega a un pequeño cerro, en donde se ve una fortaleza que los ingas tuvieron antiguamente, con su cava, y que para entre indios no debió ser poco fuerte. Del pueblo de Tuza y desta fuerza se va hasta llegar al río de Mira, ....... Deste río de Mira se abaja hasta los grandes y suntuosos aposentos de Carangue; antes de llegar a ellos se ve la laguna que llaman Yaguarcocha, que en nuestra lengua quiere decir mar de sangre, adonde, antes que entrasen los españoles en el Perú, el rey Guaynacapa, por cierto enojo que le hicieron los naturales de Carangue y de otros pueblos a él comarcanos, cuentan los ....El Link a la obra de Cieza se encuentra en el Menú Bibliografía, en Bibliografía Digital

El Inca Huayna Capac en el año 1515 expandió su territorio hasta el Río Ancasmayo que es el actual río Mira . La incursión del Inca a la tierra de los Pastos fue y está ampliamente relacionada, pero existe una gran controversia en cuanto a la localización de este río, algunos historiadores opinan que fue el río Mayo que encuentran en la parte superior del mapa que van a ver y otros opinan que fue el actual río Mira.

Cieza señala a este río Mira como la frontera Carangue, Fr. Martín de Murúa dice que Huayna Capac, Baja por el río Ancasmayo al mar.

El siguiente mapa de finales del siglo XVIII, localiza claramente a los Pastos y nos muestra como el río Mira recoge todas las aguas de la cordillera para llevarlas al mar, en toda la región.

El llamado río Mayo cae al Patía y al igual que el Valle de Atriz donde se encuentra la ciudad de Pasto eran tierras de las tribus Quillacingas y lo que se desprende de la crónica es que no pasaron los ejércitos del Inga de la población de Ipiales y puente de Rumichaca.

La fecha de la incursión y batalla, dejan la seguridad que a la lengua Quechua, no la impuso al sur y sobre todo al oriente de Colombia, por adición de territorios Huayna Capac.

Son varias las crónicas que tratan dos distintas emigraciones desde Perú y Ecuador hacia las selvas del Amazonas

Desde Cuzco un hermano de Guascar que vimos en la página anterior y desde Quito la gente de Atahualpa.

Mapa  del Ecuador del siglo XVIII

Fragmento del mapa: Carta de la Provincia de Quito y de sus adyacentes de Don Pedro Maldonado; El Link a este mapa lo encuentran en el Menú Bibliografía, en Bibliografía Digital sección mapas, con el título: Carta de la Provincia de Quito y de sus adyacentes

Del Menú: La Cultura más importante de América, artículo: El Imperio Gua, traslado a ustedes algunos apartes sobre los Quillacingas de Don Federico González Zuarez que confirma plenamente los territorios tratados:

..El nombre de los Quillacingas comienza a sonar en la historia americana con motivo de las conquistas, que Huayna-Cápac llevó a cabo al Norte de la línea equinoccial, en las provincias llamadas después por los españoles de los Pastos y de Pasto. Eran, pues, dos comarcas distintas, contigua la una a la otra: la de los Pastos comenzaba en el río Mira, y se extendía casi hasta las cercanías de la ciudad de Pasto; la provincia llamada de Pasto comprendía el dilatado valle, en cuyo centro Lorenzo de Aldana fundó la población denominada al principio San Juan de Villaviciosa, y después ciudad de Pasto. Este valle se conocía con el nombre de Atris, en la lengua de los indígenas de la comarca. Tanto la provincia de Pasto, como la de los Pastos, estaban pobladas por los Quillacingas. ¿Quiénes eran éstos? ¿Cuál era el estado relativo de civilización en que se encontraban? ..

El verídico y minucioso Cieza de León se ha limitado a describir con sólo tres palabras a los desconocidos Quillacingas, diciendo de ellos que eran «sucios, desvergonzados y tenidos en muy poca estima por sus comarcarnos.

Los Quillacingas o narices de Luna, fueron llamados así por los Incas, a consecuencia de que los principales jefes de ellos llevaban colgada de la ternilla de la nariz, a manera de bigote, sobre el labio superior, una media luna de oro.

He aquí, pues, un pueblo sin historia; una raza, cuyo nombre ha sido lo único que han pronunciado los cronistas castellanos. Sin embargo, pasan los tiempos y la casualidad pone, de repente, un día de manifiesto lo que esa raza había alcanzado a adelantar en el camino de la cultura social. Descúbrense los sepulcros de los antiguos Quillacingas, y en los sepulcros, juntamente con los restos mortales de los indígenas, se encuentran las obras de su industria....

Historia General del Perú de Fr. Martín de Murúa.

Capítulo XXXIII...., se determinó Huayna Capac de ir al principio hacia Pasto. Publicada su voluntad y mandato, dos capitanes, el uno llamado Cauana de Ylabi, y otro Mullu Pucara de Atuncolla, que es la provincia del Collado, se levantaron y con ellos otros dos de Conti Suyo llamados Apucaucac Cauana y Contimollo, y todos cuatro con mucha humildad suplicaron a Huayna Capac fuese servido de a ellos antes que a otros concederles la entrada y conquista de aquella provincia, donde querían mostrar el grandísimo deseo que de aventajarse en su servicio tenían, porque por espías que secretamente habían enviado, sabían por cosa cierta que era tierra fragosa, de montañas y nieves como las suyas, donde ellos eran naturales y que los indios chinchay suyos que en el ejército había eran acostumbrados a tierra caliente donde habían nacido y criádose, y así no eran para tanto como ellos y que a ellos les tocaba aquella jornada. ...........Visto por Huaina Capac su ánimo, se lo concedió, y para más fortalecerlos y que fuesen con mayor esperanza de buen suceso les dio dos mil orejones del Cuzco, y por capitán dellos a Auqui Toma, su hermano, y a Colla Topa, del linaje de Viracocha Ynga, y a otros, y mandóles fuesen con los collas con mucha orden y concierto.
Salidos los cuatro capitanes ya dichos con los orejones a la conquista de la provincia de Pasto, comenzaron a entrar por las sierras arriba, en las cuales había ciertas abras y quebradas grandes y anchurosas, donde habitaban las gentes de aquella provincia y así fueron conquistando con mucho trabajo y necesidad, facilitando con sus brazos y ánimos la dificultad de la fragura de la tierra, venciendo a los naturales que, con grandísimo ánimo, ponían sus cuerpos a todo trance y peligro, y viéndose subrepujar y que la multitud del ejército de Hayna Capac todo lo allanaba, usaron de un ardid para probar si, mediante él, la ventura les concedía lo que les negaban sus fuerzas. Y fue que dejaron en las poblaciones a las mujeres e indios viejos, y viejas, y la gente de guerra se retrujo y fortaleció en el pueblo principal, esperando el fin y medio que tomaba el ejército del Ynga, el cual viendo tan súbita huida o retirada, pensando que desamparaban la tierra, los fue siguiendo hasta donde hallaron las casas principales del señor de la provincia, en una grandísima población donde entraron con poco trabajo, venciendo la gente della y se apoderaron de toda aquella tierra, y entendiendo que la gente se había huido fuera de la provincia y que ya no había con quién más pelear, que todo estaba llano, y ellos seguros, de los enemigos que no parecían, dejaron las armas y se pusieron a descansar del trabajo pasado. Y convidados de la hambre y de la abundancia que hallaron de comida y cantidad de chicha regalada, dejado todo aquello de industria de los enemigos, para mejor poner en ejecución su intento, se dieron a comer y beber, y regocijos y bailes mediante el aparejo que había, y descuidados del daño que se les aparejaba. Estando en estas fiestas gozando con contento de los despojos de los enemigos, toda la gente de aquella provincia de Pasto, que para el efecto se juntó con su cacique principal, sabiendo por sus espías el poco recato de sus enemigos, no queriendo perder tan buena ocasión, una noche al mejor tiempo que estaban ocupados comiendo y bebiendo, súbitamente dieron por tres o cuatro partes en la gente de Huayna Capac collas y orejones, donde fue lamentable y triste la destrucción y matanza que hicieron en ellos y principalmente en los collas, que como era gente que peleaba con ayllos, y no con otras armas, y tomados de repente en lugares angostos y desacomodados, donde no podían mandar aquellas armas ni aprovecharse dellas, fue fuerza que muriesen muchos dellos. Y llevando lo peor de la batalla se desbarataron y unos se escaparon y otros quedaron muertos y otros en poder de los enemigos, gozosos de tan señalada victoria.
Visto este tan inconsiderado suceso, y la destrucción de los collas, por los orejones ingas y sus capitanes, se empezaron a retirar y recoger los que pudieron escapar del desbarate de los collas, de los cuales murió peleando como buen capitán en la batalla Contimollo de Conti Suyo. Juntos todos los que se salieron en buen orden de guerra, desamparando los puestos que habían ganado, caminaron poco a poco hasta que llegaron a donde venía el resto del ejército con Huayna Capac, su señor, que les hacía espaldas, aunque tarde. Y cuando Huayna Capac vio su ejército y gente desbaratada y tantos muertos de los principales, y que faltaban tan señalados soldados, recibió grandísima pena y enojo, y con muy afrentosas palabras reprendió y riñó a los capitanes, increpando el descuido y negligencia que habían tenido en no fortalecerse en el pueblo principal, y haber puesto guardas y espías, según el orden que en la guerra se suele guardar para prevenir con ella lo que les había sucedido. Hechos, reseña y alarde de toda la gente, no queriendo dar lugar a que los enemigos se rehiciesen y fortaleciesen en los puestos de más importancia, ni darles tiempo a que se juntasen en más número, con suma presteza ordenando su ejército volvió a entrar por donde sus capitanes habían entrado, conquistando de nuevo y haciendo con los enemigos mortal y nunca visto estrago, quemando las poblaciones, deshaciendo los fuertes, destruyendo las chacaras y sementeras y asolando toda la tierra, y matando y prendiendo toda cuanta gente hallaba en toda aquella provincia, no perdonando a sexo ni edad, por mostrarse más terrible y espantoso a los principios, y desta suerte estuvo hasta que a fuerza de brazos, y con grandes muertes y derramamiento de sangre, acabó de conquistar toda la provincia y sujetó todas las naciones y pueblos della. Concluido con la guerra hizo señalados y temerosos castigos en los que no habían querido venir a su obediencia, y en los que se habían señalado en la muerte de sus capitanes y gente, para que su nombre corriese por todas aquellas provincias que pensaba conquistar, y temerosos dél le obedeciesen y sujetándosele reconociesen por señor. Y, habiendo puesto en la provincia gobernador de su mano, y recaudo de capitanes y soldados en puestos y fortalecidos para guarnición y guarda della, como era costumbre de los ingas, se volvió con los demás de su ejército a Tomebamba, de do había salido.

Capítulo XXXVII.... al capitán Yasca, como se ha dicho, y él quedó en Tomebamba en poner en orden y concierto toda la tierra de allá abajo, y prosiguiendo en su conquista, llegó hasta Ancasmayo, que es el último remate y mojón de su señorío y Reinos. Allí por dejar en los tiempos venideros mayor ostentación y muestras de su poder y grandeza, amojonó toda la tierra, poniendo en algunas partes estacas de oro fino a imitación de Alejandro Magno, cuando a petición de los suyos en la Yndia levantó trofeos para señalar el fin de su conquista y espantar a los siglos futuros. Concluido Huayna Capac con esto, se volvió con su ejercito el río abajo hacia la mar, buscando nuevas gentes y naciones que meter debajo de su dominio. Entonces sujetó Curua y Ninan y gente de la Puna.......

.El Link se encuentra en el Menú Bibliografía, en Bibliografía Digital

Para continuar con más manuscritos y muchos mapas dirijase a: El lugar de Paititi

Index del Menú Paititi Dorado.

El Paititi.
Paititi, Paikikin, o Paytiti, a principios del siglo XVII y la versión moderna que explica porque lo buscan tantas expediciones.


Incas en Colombia.

Dos desplazamientos de la cultura Inca se produjeron en el siglo XVI, las dos buscaron refugio en el territorio que hoy es de Colombia, una antes de la conquista y la segunda desde el Cuzco y Quito a la llegada de los españoles.


El lugar de Paititi.

Distintos manuscritos prueban la localización del Imperio que asiló al pueblo Inca.


El Hombre Dorado.

Era el cacique del Imperio localizado en el departamento del Meta, Colombia riqueza del Imperio en las selvas de Colombia sin explorar.


Percy Fawcett y Chiribiquete
.
Un poco sobre Percy Harrison Fawcett. del siglo XX la tribu de los Murciélagos, la luz que nunca se acaba y un panorama general de la cordillera de Chiribiquete.

 
Google